La dieta cetogénica, surgida en 1920, fue creada para ayudar a controlar las convulsiones epilépticas en personas que no responden a la medicación. La dieta se basa en el proceso de cetosis, en el cual el cuerpo usa cetonas como combustible en lugar de glucosa. Las cetonas son un subproducto del metabolismo de las grasas que se utilizan en tiempos de inanición, restricción de carbohidratos o ejercicio excesivo. Para que el cuerpo alcance un estado de cetosis, la ingesta de calorías debe ser limitada y comprender un 80% de grasa. Las calorías restantes deben provenir de verduras y proteínas bajas en carbohidratos.
Una vez que comienza la cetosis (generalmente unos pocos días después de implementar la dieta) los niveles de insulina disminuyen, lo que hace que el páncreas comience a producir glucagón. El glucagón determina la velocidad a la que se producen las cetonas y envía al cuerpo al modo de quema de grasa, por lo que la dieta ha ganado reconocimiento como un medio para perder peso.
La dieta se adapta a las necesidades individuales, algunas veces se suele recomendar que comience con un período de algunas horas de ayuno y que la dieta se introduzca gradualmente durante un par de días para que el cuerpo tenga tiempo de adaptarse.
Los posibles efectos secundarios incluyen deshidratación, estreñimiento, colesterol alto, cálculos renales, cambios de comportamiento, exceso de grasa en la sangre y deficiencias de vitaminas y minerales.
Por esto las personas que siguen esta dieta deben ser monitoreadas de cerca por un equipo experimentado de profesionales.
Profesional especializada en el tema que recomendamos : Florencia Leinado
Alimentos que incluye:
Vegetales bajos en carbohidratos
Frutas bajas en carbohidratos
Carnes y pollos de pastura
Pescados
Huevos
Nueces y semillas
Aceites saludables
Comidas que se deben evitar:
-Vegetales con alto contenido de carbohidratos
-Frutas altas en carbohidratos
-Granos
-Legumbres
-Azúcar
-Grasas trans
-Alimentos procesados
Pros:
Puede prevenir o disminuir la frecuencia de las convulsiones
Puede aliviar la epilepsia
Restringe la ingesta de azúcar
Pérdida de peso rápida en algunos casos.
Contras:
No es seguro para las personas que no hacen ejercicio porque las cetonas deben liberarse como energía
Puede causar fatiga extrema durante las primeras dos semanas.
Es probable que se produzca mal aliento y sabor metálico
Difícil de mantener por largos períodos de tiempo
Deficiencias de nutrientes comunes
Fuentes:
Dieta cetogénica para la epilepsia www.webmd.com
(Enlaces a un sitio externo).
Hoja de datos de la dieta cetogénica de Johns Hopkins www.home.iprimus.com
(Enlaces a un sitio externo).
Dietas cetogénicas www.diet.com
(Enlaces a un sitio externo).
Hace click para comprar tu box Keto o MINI Keto